
Qué tipo de base (raft, brim, skirt) es mejor para piezas grandes

Imprimir en grandes volúmenes con impresoras 3D puede ser una tarea desafiante. La calidad de impresión y la durabilidad de las piezas dependen en gran medida de la correcta configuración de las bases (bases, rafteros, bordes). A menudo, las piezas más grandes presentan problemas de adhesión, desprendimiento y superficies desiguales que afectan negativamente el resultado final. 3Dpro.es ofrece herramientas y configuraciones optimizadas para este tipo de impresión, buscando maximizar la estabilidad y el éxito de cada proyecto. Este artículo te guiará a través de las opciones más efectivas para asegurar una impresión robusta y de alta calidad, especialmente cuando trabajas con piezas voluminosas.
En este contexto, entender la diferencia entre rafteros, bordes y faldas es crucial. Cada uno de estos elementos tiene un propósito distinto, y elegir el adecuado depende del tamaño, la forma y la estructura de la pieza que vas a imprimir. En 3Dpro.es, hemos desarrollado herramientas intuitivas que te permiten personalizar estas configuraciones para obtener el mejor resultado posible. La clave está en considerar cuidadosamente el riesgo de desprendimiento y la necesidad de una superficie de apoyo estable para tu pieza.
Raft: La Base Más Robusta
Un raft, o base de flotación, es una capa adicional que se imprime debajo de la pieza principal. Se crea creando una estructura de rejilla que se adhiere firmemente a la cama de la impresora. Esto proporciona una superficie de contacto extremadamente amplia y estable para la pieza, minimizando el riesgo de que se despegue durante la impresión. El raft también ayuda a nivelar pequeñas imperfecciones en la cama de la impresora.
Generalmente, los rafteros son recomendables para piezas grandes que tienen una base de contacto limitada en la cama de la impresora, como figuras geométricas complejas, piezas con partes colgantes o aquellas que requieren una alta estabilidad. La combinación de un raft con una capa de relleno de alta densidad en la base de la pieza principal puede mejorar aún más la adhesión y la durabilidad.
Si bien los rafteros son robustos, pueden consumir una cantidad significativa de material filamento, lo que puede aumentar el tiempo de impresión y el costo. Por lo tanto, se recomienda utilizarlos solo cuando sea estrictamente necesario, es decir, cuando la pieza lo requiera por su tamaño, forma o complejidad. En 3Dpro.es encontrarás configuraciones predefinidas para rafteros optimizados para diferentes tipos de materiales.
Brim: La Protección Marginal
El brim, o borde, es una capa delgada que se imprime alrededor de la base de la pieza. A diferencia del raft, el brim no cubre completamente la base, sino que se adhiere a la superficie de la pieza en un círculo o semicírculo. Su función principal es proporcionar una superficie de adherencia adicional en los bordes de la pieza, minimizando el riesgo de que se despegue o se rompa durante la extracción.
El brim es una opción más eficiente en cuanto al consumo de material que el raft. Es ideal para piezas que tienen bordes delgados o angulares que son propensos a desprendirse. El tamaño del brim puede ajustarse en la configuración, lo que permite equilibrar la estabilidad y el consumo de material. Un brim más grueso proporcionará mayor estabilidad, pero también consumirá más filamento.
En 3Dpro.es ofrecemos opciones de brim personalizables para optimizar su rendimiento. Puedes elegir entre diferentes tamaños y grosores para adaptarlo a las necesidades específicas de tu pieza. Es importante recordar que el brim solo funciona bien en piezas que tienen un buen contacto inicial con la cama de la impresora.
Skirt: El Soporte Periférico

El skirt, o falda, es una capa que se imprime alrededor de la base de la pieza, pero de manera diferente al brim. El skirt no se adhiere directamente a la pieza, sino que se imprime como una barrera alrededor de ella, sin tocarla. Su propósito es mejorar la adhesión de la primera capa de la pieza a la cama de la impresora, evitando que se eleve o se mueva durante la impresión.
El skirt es una buena opción para piezas que se adhieren bien a la cama de la impresora pero que requieren un poco más de apoyo en los bordes. Es especialmente útil para piezas con paredes delgadas y superficies curvas. El skirt puede ser útil para minimizar la deformación de la primera capa, especialmente en impresoras con poca presión de nivelación.
En 3Dpro.es, el skirt es una configuración sencilla que puede mejorar significativamente la calidad de impresión de piezas con una buena adhesión inicial. Recuerda que el skirt no proporciona la misma estabilidad que un raft o un brim, por lo que es más adecuado para piezas de tamaño mediano que no son extremadamente propensas al desprendimiento.
Configuración Combinada: La Mejor Estrategia
En muchos casos, la mejor solución para imprimir piezas grandes es una combinación de raft, brim y skirt. El raft proporciona la base más estable, el brim protege los bordes y el skirt ayuda a mejorar la adhesión de la primera capa. Esta estrategia maximiza la estabilidad y reduce el riesgo de desprendimiento, incluso en piezas complejas.
La selección de la configuración más adecuada depende de la forma, el tamaño y las características específicas de la pieza. Experimenta con diferentes combinaciones y ajustes para encontrar la configuración óptima para tu proyecto. 3Dpro.es ofrece herramientas que te permiten ajustar cada componente de la base de forma independiente, ofreciéndote un control completo sobre el proceso de impresión.
Recuerda que las configuraciones predefinidas en 3Dpro.es están diseñadas para optimizar la estabilidad y la calidad de impresión de piezas grandes. Sin embargo, siempre es recomendable realizar pruebas de impresión con diferentes configuraciones para determinar la mejor opción para tu proyecto específico.
En resumen
Imprimir en grandes volúmenes con impresoras 3D requiere una atención cuidadosa a la configuración de las bases. Entender las diferencias entre rafteros, bordes y faldas es fundamental para asegurar una impresión exitosa y de alta calidad. 3Dpro.es ofrece las herramientas y los conocimientos necesarios para optimizar este proceso, incluyendo configuraciones predefinidas y opciones de personalización.
En definitiva, la clave reside en la precisión y la experimentación. No dudes en probar diferentes configuraciones y ajustes para encontrar la combinación perfecta para tu pieza. Aprovecha las funcionalidades de 3Dpro.es para llevar tus impresiones 3D a un nuevo nivel de estabilidad y calidad, especialmente cuando trabajas con piezas voluminosas y desafiantes. ¡Empieza a imprimir con confianza y obtén resultados profesionales!
Deja una respuesta
Relacionado