Qué parámetros revisar al calibrar una impresora 3D de resina

Impresión 3D: herramientas

La impresión 3D de resina es una tecnología emergente que ofrece una calidad y detalle excepcionales, pero también requiere una calibración y mantenimiento más minuciosos que otras tecnologías como el FDM. Un ajuste incorrecto de la impresora puede resultar en piezas deformadas, con huecos, o incluso en que la resina no se cure correctamente. Una calibración precisa asegura que la impresora esté produciendo piezas con las dimensiones y acabados esperados, maximizando así tu inversión y la calidad de tus diseños. Por eso, es vital comprender y ajustar los parámetros clave antes de cada impresión.

El proceso de calibración para impresoras de resina no es tan directo como en el caso de las FDM. Requiere una observación detallada y una comprensión de cómo la resina reacciona a diferentes ajustes. En 3dpro.es, creemos firmemente que la paciencia y la atención al detalle son la clave para obtener resultados óptimos, y este artículo te guiará a través de los ajustes más importantes para lograr una impresión de resina impecable.

Contenido

1. Nivelación de la Mesa

La nivelación de la mesa es fundamental para la adhesión inicial de la primera capa. Una mala nivelación es la causa más común de problemas de impresión de resina, llevando a piezas que no se adhieren correctamente o que se despegan durante la impresión. Utiliza el escáner de la impresora (o un objeto de referencia) para evaluar la altura en cada esquina de la mesa. Ajusta los tornillos de nivelación hasta que la distancia entre la punta del escáner y la mesa sea la misma en todos los puntos.

La forma en que se mide la distancia varía ligeramente entre modelos de impresora. Es crucial que la medida sea precisa; una diferencia de pocos milímetros puede ser suficiente para causar problemas. Después de ajustar los tornillos de nivelación, realiza una impresión de un patrón de prueba (como un cubo de una capa) para verificar la uniformidad de la primera capa. Presta especial atención a la textura de la primera capa: debe ser lisa y plana.

Es recomendable realizar la nivelación de la mesa varias veces durante el proceso de calibración, ya que los tornillos pueden aflojarse con el tiempo. Una buena práctica es nivelar la mesa antes de cada sesión de impresión.

2. Ajuste de la Altura de la Boquilla (Z-Offset)

El Z-offset se refiere a la distancia entre la boquilla y la mesa justo antes de comenzar la impresión de la primera capa. Un Z-offset incorrecto puede llevar a una primera capa demasiado alta o demasiado baja, impactando negativamente en la adhesión y el acabado final de la pieza. Es un ajuste muy delicado y requiere iteraciones.

Ajusta el Z-offset en incrementos pequeños (0.01mm o 0.005mm) y observa la primera capa. Si la boquilla está demasiado alta, la resina no se adhiere a la mesa. Si está demasiado baja, la resina se excede y se desperdicia, y puede dañar la mesa. Un software de control de la impresora como Cura o Simplify3D te permitirá visualizar y ajustar el Z-offset. La precisión aquí es vital; pequeñas modificaciones pueden marcar la diferencia.

Recuerda que el Z-offset puede variar ligeramente entre diferentes tipos de resina, así que es importante experimentar para encontrar el ajuste óptimo. Analiza cuidadosamente la primera capa: si la capa es irregular o presenta huecos, es probable que el Z-offset sea incorrecto.

3. Curado y Exposición

El curado es el proceso químico que convierte la resina líquida en un sólido. La exposición, que es la cantidad de tiempo que la resina está expuesta a la luz UV, es fundamental para asegurar un curado completo. Un curado insuficiente puede dejar la pieza flexible o quebradiza, mientras que un curado excesivo puede causar deformación o burbujas.

Los parámetros de curado (tiempo y potencia de la luz UV) suelen estar predefinidos en el perfil de la resina. Sin embargo, es posible que debas ajustarlos ligeramente según la impresora, la resina específica y el tamaño de la pieza. Observa si la pieza se siente pegajosa después de la impresión; esto podría indicar un curado insuficiente. La optimización del tiempo de exposición es clave para la integridad de la pieza.

Algunas impresoras tienen la opción de “curado posterior”, que permite prolongar el tiempo de exposición después de la impresión para asegurar un curado completo. Esto es especialmente útil para piezas grandes o complejas.

4. Configuración de la Frasco (Resina)

Impresión 3D: detalles técnicos y claridad

La carga de resina en el frasco debe ser precisa. Un frasco demasiado lleno puede provocar rebotes de resina, mientras que un frasco demasiado vacío puede causar un curado incompleto. Sigue las instrucciones del fabricante de la resina para determinar la cantidad óptima de resina en el frasco.

Es recomendable usar una regla o un calibrador para medir la altura de la resina en el frasco y compararla con las indicaciones del fabricante. La mayoría de las resinas tienen una marca en el frasco que indica el nivel máximo de llenado. La consistencia de la resina es importante; una resina demasiado espesa o demasiado líquida puede afectar la calidad de la impresión.

Además, asegúrate de que el frasco esté limpio y libre de contaminantes. Cualquier partícula o residuo puede afectar la viscosidad de la resina y, por lo tanto, la calidad de la impresión.

5. Orientación de la Pieza y Soporte

La orientación de la pieza en la mesa puede tener un impacto significativo en la calidad de la impresión y la cantidad de soporte necesario. Una orientación desfavorable puede requerir más soporte, lo que puede dificultar la eliminación del soporte y dejar marcas en la superficie de la pieza.

Considera la geometría de la pieza y la posición de las paredes más delgadas. Intenta orientar la pieza de forma que se minimice la necesidad de soporte y se maximice la resistencia de la pieza. Utiliza las herramientas de simulación de soporte de tu software de corte para evaluar diferentes orientaciones. La simulación es crucial para una planificación eficiente.

Asegúrate de que el soporte sea lo suficientemente fuerte para soportar el peso de la pieza durante la impresión. Un soporte débil puede colapsar y causar problemas de impresión.

En resumen

Calibrar una impresora 3D de resina requiere paciencia, atención al detalle y una comprensión de los parámetros clave. Siguiendo los pasos descritos en este artículo, y consultando los recursos adicionales que ofrece 3dpro.es, podrás optimizar tu proceso de impresión y obtener piezas de alta calidad. La calibración correcta no solo mejora la resolución de tus impresiones, sino que también prolonga la vida útil de tu impresora y reduce el desperdicio de resina. No olvides que la experimentación es una parte integral del proceso, y la búsqueda de la configuración óptima para tus resinas y tu impresora es una tarea continua. ¡Mucha suerte con tus futuras impresiones!

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up