
Es recomendable usar filamento PLA para impresiones que requieran flexibilidad

El filamento PLA (ácido poliláctico) se ha convertido en el material por defecto para muchas personas que se inician en la impresión 3D, y no es casualidad. Su facilidad de uso, bajo coste y origen renovable lo hacen una opción atractiva. Sin embargo, la afirmación del título es engañosa; el PLA no es el material ideal para piezas que necesitan ser flexibles. Este artículo explorará en detalle las ventajas y desventajas del PLA, para que puedas tomar una decisión informada sobre si es el filamento adecuado para tu próximo proyecto.
A pesar de su popularidad, es crucial comprender que el PLA tiene limitaciones significativas. No se trata de un material universalmente aplicable, y su rendimiento puede ser deficiente en ciertas circunstancias. Ignorar estas limitaciones puede resultar en impresiones fallidas, piezas frágiles o un resultado final que no cumple con las expectativas. Por lo tanto, entender sus propiedades intrínsecas es esencial.
Facilidad de Impresión
La principal ventaja del PLA reside en su extrema facilidad de impresión. Su baja temperatura de fusión, usualmente entre 180-220°C, reduce el consumo energético y disminuye el riesgo de deformaciones. Esto lo convierte en el material perfecto para principiantes que están aprendiendo a calibrar su impresora 3D y experimentar con diferentes configuraciones.
Además, el PLA no requiere de una cama caliente para adherirse, aunque el uso de una puede mejorar la adhesión. Esto elimina la necesidad de un parámetro de configuración adicional que puede ser confuso para los nuevos usuarios. Su baja contracción minimiza el warping, un problema común en otros filamentos que requiere complicadas soluciones.
Finalmente, el PLA no desprende olores fuertes durante la impresión, lo que lo hace ideal para usar en entornos cerrados como oficinas o incluso hogares. Este aspecto es particularmente importante para personas sensibles a los olores o que trabajan en espacios compartidos.
Impacto Ambiental
El PLA es un material biodegradable bajo ciertas condiciones, lo que lo convierte en una alternativa más ecológica a los filamentos derivados del petróleo como el ABS. Si bien no se biodegradará en un vertedero normal, se descompondrá en instalaciones de compostaje industrial, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono.
El PLA se deriva de recursos renovables como el almidón de maíz o la caña de azúcar, lo que significa que no depende de recursos fósiles finitos. Esto lo hace especialmente atractivo para aquellos preocupados por la sostenibilidad y el impacto ambiental de sus hobbies o proyectos.
Es importante destacar que la biodegradabilidad del PLA requiere condiciones específicas, como altas temperaturas y humedad controlada. No obstante, su origen renovable y potencial para la biodegradación lo posicionan como una opción más responsable en comparación con otros plásticos.
Resistencia Mecánica
La resistencia mecánica del PLA es una de sus principales desventajas. Aunque ofrece cierta rigidez, es relativamente frágil y susceptible a romperse bajo tensión o impacto. No es adecuado para piezas que requieran alta resistencia a la tracción, flexión o impacto.
Esta fragilidad se debe a su estructura molecular, que no permite una alta deformación antes de la ruptura. Intentar forzar una pieza de PLA más allá de su límite elástico generalmente resultará en una fractura. Esto lo hace inadecuado para aplicaciones donde la pieza esté sometida a estrés constante o a golpes.
Comparado con otros filamentos como el ABS o el PETG, el PLA ofrece una resistencia significativamente inferior. Si necesitas una pieza durable y robusta, el PLA no es la mejor opción.
Sensibilidad a la Temperatura

El PLA es muy sensible a la temperatura y se deforma fácilmente a temperaturas elevadas. Dejar una pieza de PLA en un coche caliente o cerca de una fuente de calor puede hacer que se ablande y pierda su forma. Este es un problema importante a considerar si la pieza se utilizará en un entorno cálido.
Su baja temperatura de transición vítrea significa que comienza a deformarse a temperaturas relativamente bajas, alrededor de 60°C. Esto limita su uso en aplicaciones donde la pieza estará expuesta a altas temperaturas, como componentes electrónicos o piezas para exteriores en climas cálidos.
La sensibilidad a la temperatura del PLA también afecta su almacenamiento. Debe guardarse en un lugar fresco y seco para evitar que absorba humedad, lo que puede afectar su calidad de impresión y propiedades mecánicas.
Aplicaciones y Limitaciones
El PLA es ideal para aplicaciones donde la resistencia y la flexibilidad no son críticas, como prototipos visuales, figuras decorativas, modelos de arquitectura y juguetes no funcionales. Su facilidad de impresión y bajo coste lo hacen perfecto para experimentar con nuevos diseños y conceptos.
Sin embargo, no es adecuado para piezas funcionales que requieran alta resistencia, durabilidad o flexibilidad. Intentar utilizar PLA en aplicaciones como engranajes, bisagras, o cualquier pieza sometida a estrés mecánico continuo, seguramente resultará en fallos prematuros.
El PLA brilla en aplicaciones de baja demanda mecánica y estética, pero sufre en situaciones que requieren resistencia o adaptabilidad a diferentes condiciones ambientales.
Conclusión
En definitiva, el PLA es un excelente filamento para aquellos que se inician en la impresión 3D o que buscan un material fácil de usar y relativamente económico. Su bajo impacto ambiental y la amplia disponibilidad de colores lo convierten en una opción versátil para una variedad de proyectos. No obstante, es crucial ser consciente de sus limitaciones en términos de resistencia mecánica y sensibilidad a la temperatura.
La afirmación inicial, de que el PLA es recomendable para impresiones que requieran flexibilidad, es fundamentalmente incorrecta. Si tu proyecto requiere flexibilidad, existen otros filamentos como el TPU que son mucho más adecuados. Elegir el filamento correcto depende de las necesidades específicas de tu aplicación, y comprender las propiedades de cada material es clave para el éxito de tu impresión 3D.
Deja una respuesta
Relacionado