
Qué pruebas de resistencia realizar en piezas impresas con PLA

La impresión 3D con filamentos de PLA (ácido poliláctico) se ha convertido en una técnica ampliamente utilizada, tanto en el ámbito industrial como en el personal. Su facilidad de uso, bajo coste y biodegradabilidad la convierten en una opción atractiva para una gran variedad de aplicaciones. Sin embargo, para garantizar la fiabilidad y el éxito de cualquier proyecto, es crucial comprender las limitaciones del PLA y llevar a cabo pruebas de resistencia adecuadas en las piezas impresas. Este artículo se centra en las pruebas esenciales que deberías realizar para evaluar la durabilidad y la funcionalidad de tus creaciones con PLA, especialmente aquellas obtenidas a través de la plataforma 3dpro.es.
El PLA, si bien es biodegradable, no es inherentemente resistente como otros materiales plásticos. Su propensión a deformarse bajo estrés, especialmente en áreas de alta tensión o con grandes diferencias de temperatura, es un factor que debe ser considerado. Por lo tanto, una evaluación rigurosa de su comportamiento bajo carga es fundamental para evitar fallos y asegurar que la pieza impresa cumple con los requisitos de su aplicación. 3dpro.es, con sus herramientas de configuración y su apuesta por la calidad, facilita la posibilidad de realizar estas pruebas de forma sistemática.
Evaluación de la Resistencia a la Flexión
La flexión es uno de los principales modos de fallo en piezas impresas con PLA. Una carga repentina o un estrés constante pueden provocar que la pieza se doble o se rompa. Para evaluar este aspecto, es necesario utilizar una máquina de ensayo de flexión, una herramienta relativamente económica y disponible en muchos laboratorios. El proceso consiste en aplicar una fuerza conocida a la pieza en un punto determinado y medir el ángulo de flexión resultante.
La importancia de este análisis radica en determinar el límite de flexión del PLA, es decir, la fuerza máxima que puede soportar antes de deformarse permanentemente. Este valor debe compararse con la carga máxima esperada para la pieza en su entorno de uso. Es crucial utilizar una altura de ensayo adecuada para reflejar las dimensiones reales de la pieza. Recuerda que la calidad de la impresión, incluyendo la densidad y la uniformidad del filamento, tiene un impacto directo en la resistencia a la flexión.
Finalmente, es recomendable realizar pruebas de flexión con diferentes orientaciones de la pieza para identificar la dirección con mayor resistencia. Esta información se puede utilizar para optimizar el diseño y la posición de las estructuras en la impresión, maximizando así la durabilidad.
Análisis de la Resistencia a la Tracción
La tracción, o resistencia a ser estirado, es otro parámetro vital a evaluar, especialmente en piezas que soportan cargas de tensión. La prueba de tracción implica sujetar la pieza en dos puntos y aplicar una fuerza de tracción gradualmente hasta que se rompe. Se mide la fuerza necesaria para romper la pieza y se utiliza para calcular la resistencia a la tracción.
La experiencia demuestra que la resistencia a la tracción del PLA varía significativamente según el fabricante y el lote del filamento. Por lo tanto, es fundamental realizar pruebas con el mismo material y lote que se utiliza en la impresión. Además, la temperatura ambiente puede influir en la resistencia, por lo que es importante controlar las condiciones de la prueba. Se recomienda utilizar una máquina de tracción calibrada para obtener resultados precisos y reproducibles.
La densidad de la impresión también juega un papel crucial. Una impresión con una densidad inferior a la recomendada resultará en una menor resistencia a la tracción. Por lo tanto, un control de calidad riguroso, incluyendo mediciones de densidad, es imprescindible para garantizar la robustez de la pieza.
Evaluación de la Resistencia al Impacto

La resistencia al impacto es crucial para piezas que pueden estar expuestas a golpes o choques. Esta prueba simula un impacto repentino y mide la energía necesaria para fracturar la pieza. Existen diferentes métodos de prueba de impacto, como el ensayo de Charpy o el ensayo de Izod, que utilizan una masa que cae sobre la pieza.
La fragilidad del PLA lo hace susceptible a la fractura por impacto, especialmente en áreas con poca material o con defectos en la impresión. Es importante evaluar la resistencia al impacto en diferentes ángulos de incidencia para identificar los puntos más vulnerables de la pieza. Una correcta orientación de la impresión, evitando ángulos con alta tensión, puede mejorar significativamente la resistencia al impacto.
La dureza superficial de la pieza también influye en su resistencia al impacto. Una superficie rugosa puede actuar como una trampilla, reduciendo la energía del impacto y evitando la fractura. Por lo tanto, es recomendable realizar pruebas con diferentes acabados superficiales, como el lijado o el pulido, para evaluar su impacto en la resistencia al impacto.
Prueba de Deformación por Calor (Creep)
La deformación por calor, o creep, es la deformación gradual de un material bajo una carga constante y a una temperatura elevada. El PLA, como muchos plásticos, es susceptible a este fenómeno, especialmente a temperaturas cercanas a su punto de fusión. Esta prueba es esencial para evaluar la estabilidad de las piezas que operan en entornos con temperaturas variables.
La duración de la prueba y la temperatura ambiente son factores críticos a considerar. Se recomienda realizar pruebas a una temperatura cercana a la temperatura de funcionamiento esperada de la pieza. La deformación se mide con un extensómetro, un instrumento que permite medir con precisión la deformación de la pieza a lo largo del tiempo.
La forma de la pieza y su diseño también influyen en la deformación por calor. Diseños con geometrías complejas o con grandes concentraciones de tensión pueden experimentar una deformación significativa. Es importante diseñar las piezas para minimizar estas concentraciones de tensión y distribuir uniformemente las cargas.
En resumen
La evaluación de la resistencia mecánica de las piezas impresas con PLA es un paso fundamental para garantizar su fiabilidad y rendimiento en aplicaciones reales. Las pruebas que hemos detallado, desde la flexión hasta el creep, ofrecen una visión completa de las limitaciones y las fortalezas de este material. Utilizar plataformas como 3dpro.es, que permiten la optimización de la impresión y la gestión de datos, facilita la implementación de estos procesos de control de calidad.
En última instancia, una combinación de análisis de diseño, pruebas de resistencia y un control de calidad riguroso, permite a los usuarios de 3dpro.es maximizar el potencial del PLA y desarrollar piezas impresas con PLA que cumplen con los más altos estándares de seguridad y durabilidad. La clave reside en entender las características específicas del material y aplicar las pruebas adecuadas para validar su comportamiento en condiciones reales de uso.
Deja una respuesta
Relacionado